Me llamo Montse Paüls Arrià y soy diplomada en Nutrición y Dietética por la Universidad Rovira i Virgili (CAT000347), esto no se dice gran cosa , me gustaría explicaros el por qué he llegado hasta aquí.
Hace 20 años, después de terminar el C.O.U , decidí marchar en Andorra a trabajar de secretaría de la dietista Marta Pons Jansana ( para mí, una de las mejores dietistas que he conocido y en la que aprecio muchísimo ) .
Pues bien, en aquellos momentos no estaba pasando una de las mejores épocas de mi vida y empecé a comer un poco más de lo que hemos tocaba ya tener una relación con la comida no demasiado equilibrada que digamos , lo que hizo que los mis pantalones se quedaran un par de tallas por debajo de lo que ahora necesitaba.
Fue entonces cuando pedí a Marta que hemos metiera a dieta. Al cabo de unos meses pesaba 12 kg más. ¿Cómo podía ser ? Si estaba a dieta y hacía un montón de ejercicio!
Lo que pasaba era que yo comía porque no estaba bien, porque la comida me hacía sentir bien , al menos durante un rato. Seguía la dieta perfecta hasta que llegaba la noche, entonces cuando me quedaba sola conmigo misma y tenía tiempo de pensar mi sistema nervioso se activaba y comenzaba a comer.
Después de este trabajo , volví a casa y empecé a estudiar un Ciclo Superior de Nutrición . Entender cómo iba todo el mundo de la nutrición desde un punto de vista teórico me ayudó mucho. Y poco a poco, fui volviendo a mi peso.
Motivada por el estudio , fui a parar a Reus, donde hice la Diplomatura de Nutrición y Dietética. Desde 2005 hasta 2012 trabajé de nutricionista con la Dra. Merced de Bergua , de la que aprendí muchas cosas.
Después, tuve la suerte de entrar a trabajar en la Clínica de Ponent como nutricionista formando parte de un gran equipo de profesionales y entre ellos, la Dra. Olga Vilà una gran compañera y amiga.
Durante todo este camino, he aprendido que:
Un sobrepeso , no es un sobrepeso y ya está y,
Un trastorno alimentario , no es un deseo de llamar la atención y ya está.
________________
Detrás de todo esto hay unas vivencias, unas creencias muchas veces erróneas o bien algo que va mucho más allá de la parte física. Y es aquí, donde yo he aprendido que ” el bienestar está en el equilibrio ” , un equilibrio que estoy segura de que todos podemos conseguir.